• DAVID ALEJANDRO PEÑUELA ORTIZ

davidpenuelaortiz

~ Just another WordPress.com site

davidpenuelaortiz

Archivos mensuales: abril 2015

Seis Consejos Para Tener Un Buen Desempeño En Una Audiencia Inicial

19 Domingo Abr 2015

Posted by davidpenuelaortiz in Responsabilidad Patrimonial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

audiencia, Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Código General del Proceso, claridad en el lenguaje, consejo, CPACA, distensión, proceso oral, seguridad

Para nadie es un secreto que tanto el Código General del Proceso, como el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) han introducido novísimos aspectos, no sólo en lo que a los términos judiciales se refiere, sino también en la modalidad de procedimiento utilizado en el adelantamiento de las distintas acciones, siendo su mayor novedad la adopción de un sistema oral mixto.

Bajo estas condiciones, el ejercicio del Derecho pasó de definirse en ríos de tinta plasmados en el papel, para darle paso a los estrados judiciales, en donde las habilidades oratorias marcan la parada. Por lo tanto, resulta fundamental para los abogados dejar el bolígrafo de un lado e iniciar el aprendizaje de esta clase de aptitudes.

Con el fin de lograr excelentes resultados en el curso de un proceso oral, es importante tener presente ciertos aspectos:

  • Conocimiento del caso y del procedimiento: Aunque suene obvio y baladí, a mi juicio, el conocimiento profundo del caso objeto de audiencia, así como del procedimiento habilitado para su desarrollo es, quizá, el aspecto más importante para un óptimo desempeño judicial. Tener certeza sobre los aspectos claves del caso e idear las distintas situaciones hipotéticas que se pueden presentar a lo largo de la diligencia, le permitirá al abogado estar preparado para interponer el recurso correspondiente o para realizar la solicitud debida. Igualmente, tal conocimiento le permitirá hacer un control de legalidad del procedimiento adelantado. Recuerde que, aunque el juez es quien ostenta ésta facultad, los profesionales también estamos llamados a poner en línea el procedimiento seguido ante cualquier irregularidad.
  • Claridad en el lenguaje: Nada más tedioso y complejo para la comprensión del juez y de las partes que una intervención en demasía técnica. Aun cuando el Derecho es de aquellas carreras que cuenta con un lenguaje distintivo, nada obsta para encausar un mensaje mucho más simple y claro que repose en la retentiva de los asistentes. En este punto, es donde la simpleza adquiere su mayor importancia, ya que entre más sencillo y menos complejo el mensaje, con mayor efectividad será recepcionado por los destinatarios, en especial, por el juez.
  • Ayudas memográficas: Debido a que la memoria nos puede jugar una mala pasada en medio de una intervención judicial, es importante tener a la mano material gráfico (cuaderno de notas por ejemplo) que nos permita conocer cuáles serán los puntos más importantes que serán tratados en la audiencia, así como la idea central de los argumentos a esbozar. Lo anterior, nos permitirá tener un discurso continuo y eficaz. A diferencia de una demanda o de su contestación, el material de ayuda debe ser lo más corto y conciso posible; tal como su discurso.
  • Demostrar seguridad: Tener en línea los aspectos antes señalados, le permitirán al abogado demostrar total seguridad sobre el tópico bajo estudio; característica que será trasmitida rápidamente a los asistentes, logrando que los mismos crean en el mensaje que se está exteriorizando.
  • Conocer el ambiente en el que se desarrolla la audiencia: Adicional a lo anterior, resulta de suma utilidad que el licenciado conozca los aspectos físicos de la sala de audiencia. Algunas de ellas no cuentan con buena acústica, lo que, en la práctica, genera una especie de eco o retorno al momento de la exposición del argumento a través del micrófono; situación que puede generar desconcentración. Igualmente, es importante entablar una breve conversación con las demás partes, ya que esto le hará sentirse familiarizado y, por ende, obtener seguridad en sí mismo.
  • Distensión: Bajo estas condiciones, la consecuencia obligada será una sensación de distensión que le permitirá estar concentrado en el desarrollo de la audiencia, estar alerta de las distintas situaciones que se pudiesen llegar a presentar y a las distintas medidas para un correcto ejercicio de su rol. Se aconseja acompañar la asistencia a la audiencia de una correcta hidratación, ya que los nervios que se pudiesen llegar a experimentar podrán mitigarse con esta medida. En caso que se sienta incapaz de continuar con su exposición, no tema en solicitarle al juez un par de minutos para aclarar sus ideas.

En conclusión, el exitoso desarrollo de cualquier audiencia no sólo dependerá de una acertada comprensión de los asuntos legales a su cargo, sino también de la combinación de otras tantas habilidades que le permitan reflejar ese conocimiento de la teoría en el ejercicio práctico del Derecho.

Entradas recientes

  • 1 Día de Social Media Detox
  • El Error Mortal Que Cometió El Fiscal González En El Caso Colmenares.
  • Y Entonces ¿Quién Debe Indemnizar A Las Víctimas Del Centro Comercial Andino En Bogotá? Los terroristas, el C.C. Andino, la empresa de seguridad o el Estado?
  • Teoría De La Finalidad De Protección De La Norma En Responsabilidad Patrimonial Por Accidentes de Tránsito
  • OPORUNIDAD LABORAL – AUDITOR LÍDER SISTEMAS DE GESTIÓN MODALIDAD FREELANCE NORMAS ISO 9001.2015-ISO 14001:2015-OHSAS 18001:2007

Archivos

  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • agosto 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • diciembre 2011

Categorías

  • Entrenamiento Mental
  • Función Social del Derecho
  • Marketing Jurídico
  • Responsabilidad Patrimonial
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.