• DAVID ALEJANDRO PEÑUELA ORTIZ

davidpenuelaortiz

~ Just another WordPress.com site

davidpenuelaortiz

Archivos mensuales: octubre 2015

Responsabilidad Patrimonial Por Nulidad Procesal

21 Miércoles Oct 2015

Posted by davidpenuelaortiz in Responsabilidad Patrimonial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

debido proceso, NULIDAD; sin dilaciones, responsabilidad patrimonial

wp-1457486578753.gifEn distintos artículos he puesto de presente cómo la disciplina de la responsabilidad del Estado, ha asumido asuntos que escapan de su órbita, sufriendo así del mismo mal padecido por el Ius puniendi.

No obstante mis inquietudes, considero que el objeto del presente artículo, aun cuando es de común ocurrencia e incidencia en los derechos de las partes procesales, al paso que no ha sido materia de mayor debate, sí constituye un evento de responsabilidad patrimonial: las nulidades procesales repetitivas en un mismo proceso judicial.

He tenido la oportunidad de evidenciar la declaratoria de nulidad de un mismo proceso hasta en tres ocasiones, apenas en primera instancia; situación que, a mi juicio, deja entrever una actuación supremamente ligera por parte del juez.

Según el numeral primero del artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente. A su turno, el artículo 29 de la Constitución Política señala que el debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas y comprende, entre otros, el derecho a la defensa y a un debido proceso público y sin dilaciones injustificadas.

Por su parte, el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo establece en su artículo 207 el deber que recae sobre los hombros del juez de ejercer el control de legalidad, con el fin de sanear los vicios que acarren nulidades, una vez agotada cada etapa del procedimiento.

Visto lo anterior, es claro que desde cuerpos normativos de orden continental hasta la legislación de carácter nacional consagran el derecho que le asiste a toda persona que acude a la justicia colombiana de adelantar un proceso judicial que finalice con un resultado producido dentro de un término razonable y sin dilaciones injustificadas. Bajo esta óptica, adelantar un proceso judicial cuyo desarrollo ha sido nulitado en más de una ocasión viola flagrantemente el derecho antes mencionado; máxime, cuando del lado opuesto a tal derecho se configura una obligación de saneamiento procesal en cabeza del juzgador.

Circunscribiendo el presupuesto fáctico citado a la legislación patria, es evidente que el mismo encuadra dentro de aquellos perjuicios causados por el Estado en la prestación del servicio público de Administración de Justicia establecido en los artículos 65 y subsiguientes de la ley 270 de 1996.

Así pues, lo cierto es que tanto a la parte activa, como a la pasiva de una Litis les asiste el derecho de obtener resultas procesales de forma pronta y sin dilación. Se torna en inaceptable que un proceso se dilate diez o doce años por cuenta del incumplimiento de la obligación de saneamiento, por parte del juzgador. Lo dicho, no sólo podrá constituir un evento de responsabilidad estatal por la violación de los derechos enunciados, sino, probablemente, la iniciación de la acción de repetición en contra del juzgador impávido, sin mencionar las sanciones de carácter disciplinario que podrían presentarse.

Ahora bien, con lo dicho no se pretende imponer una carga excesiva al juez, creando una obligación de resultado consistente en la inexistencia de nulidades en el proceso, habida cuenta que ha sido el propio legislador quien ha establecido la posibilidad de nulitar el proceso. Sin embargo, tal facultad no puede torpedear el proceso ni mucho menos violentar los derechos de las partes.

Entradas recientes

  • 1 Día de Social Media Detox
  • El Error Mortal Que Cometió El Fiscal González En El Caso Colmenares.
  • Y Entonces ¿Quién Debe Indemnizar A Las Víctimas Del Centro Comercial Andino En Bogotá? Los terroristas, el C.C. Andino, la empresa de seguridad o el Estado?
  • Teoría De La Finalidad De Protección De La Norma En Responsabilidad Patrimonial Por Accidentes de Tránsito
  • OPORUNIDAD LABORAL – AUDITOR LÍDER SISTEMAS DE GESTIÓN MODALIDAD FREELANCE NORMAS ISO 9001.2015-ISO 14001:2015-OHSAS 18001:2007

Archivos

  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • agosto 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • diciembre 2011

Categorías

  • Entrenamiento Mental
  • Función Social del Derecho
  • Marketing Jurídico
  • Responsabilidad Patrimonial
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.