• DAVID ALEJANDRO PEÑUELA ORTIZ

davidpenuelaortiz

~ Just another WordPress.com site

davidpenuelaortiz

Archivos mensuales: abril 2016

Audio

Yo Robot

11 Lunes Abr 2016

Posted by davidpenuelaortiz in Responsabilidad Patrimonial

≈ Deja un comentario

Etiquetas

biología, ciborg, cyborg, daño a la salud, lesión, paciente, prótesis, tecnología

wp-1460343832595.jpegPara nadie es un secreto que la tecnología desarrollada en los últimos diez años ha modificado significativamente la forma en que la sociedad vive, interactúa y crece. Desde Uber, Netflix, Airbnb hasta el concepto de Cíborg -criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos,generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología-, son reflejo del avance dado esta.

Más allá de los conflictos morales y éticos que pueda suponer el uso de la tecnología en materia científica respecto de los seres humanos, lo cierto es que su presencia genera bastantes inquietudes, desde el punto de vista de la responsabilidad patrimonial. En esta ocasión me referiré al gran interrogante que plantea el increíble avance en materia de prótesis y si, con ocasión del mismo y la sensación de realismo y naturalidad que experimenta el paciente con su uso, es posible hablar de daño a la salud en caso de presentar una lesión sobre dicha prótesis.

De entrada, señalo que el tema en comento amerita un estudio completo que resulta imposible de acotar en un par de líneas, por lo que este artículo tiene una pretensión meramente cuestionadora y reflexiva, sin planteamiento aparente de respuesta.

De lleno  al punto, un reciente estudio dirigido por neurocientíficos de la Universidad de Chicago (EUA) supone un paso adelante hacia las prótesis de extremidades humanas que recrean el sentido del tacto gracias a una conexión directa con el cerebro; avance que implica una humanización de ese cuerpo externo adicionado para un mejor funcionamiento.

Ahora bien, el daño a la salud considerado como toda lesión física o psíquica corporal sufrida por la víctima supone, como resulta evidente, que la misma recaiga sobre el cuerpo humano. Vista la definición de Cíborg dada al inicio del escrito, correspondiente a una criatura compuesta por elementos cibernéticos pero también por orgánicos cabe preguntarnos, pues, si ¿cuerpo humano sólo es aquel que se encuentra cibernéticamente inalterado?, o ¿también se puede llamar cuerpo humano a la totalidad de la humanidad del sujeto sin importa si ha sido mejorado cibernéticamente?

En realidad, es un cuestionamiento del todo pertinente en un campo en el que la tecnología revive la realidad de las sensaciones del cuerpo humano.

La respuesta a tales inquietudes nos permitirán establecer si la lesión sucedida sobre una prótesis totalmente integrada al cuerpo de la víctima y que recrea a la perfección el sentido del tacto, se puede configurar como daño a la salud.

De cara a los avances indiscutibles e imparables de la tecnología aplicable al ser humano, resultaría un tanto difícil negar el replanteamiento del concepto de ser humano y, por tanto, de cuerpo humano. No hay que olvidar que la especie humana es la única, al menos conocida, que dirige su propia evolución por medio de la tecnología.

Retomando el punto  y suponiendo como afirmativa la respuesta a los interrogantes planteados, de la otra orilla se encuentra el cuestionamiento acerca de la remplazabilidad de la prótesis ¿acaso esta característica de sustitución le restaría mérito al reconocimiento del daño a la salud?

Como se puede ver, es un tema no sólo discutible sino totalmente pertinente tanto para la actualidad, como para los años venideros que no parecen ser pocos. Con seguridad, en unos cuantos años, sino es meses, el caso deberá ser resuelto por los tribunales judiciales a nivel mundial

Entradas recientes

  • 1 Día de Social Media Detox
  • El Error Mortal Que Cometió El Fiscal González En El Caso Colmenares.
  • Y Entonces ¿Quién Debe Indemnizar A Las Víctimas Del Centro Comercial Andino En Bogotá? Los terroristas, el C.C. Andino, la empresa de seguridad o el Estado?
  • Teoría De La Finalidad De Protección De La Norma En Responsabilidad Patrimonial Por Accidentes de Tránsito
  • OPORUNIDAD LABORAL – AUDITOR LÍDER SISTEMAS DE GESTIÓN MODALIDAD FREELANCE NORMAS ISO 9001.2015-ISO 14001:2015-OHSAS 18001:2007

Archivos

  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • agosto 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • diciembre 2011

Categorías

  • Entrenamiento Mental
  • Función Social del Derecho
  • Marketing Jurídico
  • Responsabilidad Patrimonial
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.