• DAVID ALEJANDRO PEÑUELA ORTIZ

davidpenuelaortiz

~ Just another WordPress.com site

davidpenuelaortiz

Archivos mensuales: mayo 2016

Robot Lawyer. La Nueva Fuerza Laboral

26 Jueves May 2016

Posted by davidpenuelaortiz in Función Social del Derecho

≈ Deja un comentario

Etiquetas

abogado, Colombia, IBM, jurisprudencia, lawyer, país con más abogados del mundo, robot

wp-1464266699895.jpegHace un año, en un foro sobre jóvenes emprendedores en tecnología, le hice la siguiente pregunta a uno de los panelistas: ¿siendo el Derecho una disciplina tan estática en su forma de ejercer, cómo cree usted que esta herramienta podría mejorar nuestra carrera? Sinceramente, la respuesta me dejó un poco desconcertado. Esperaba un poco más. Dijo: “sería una locura si los abogados fueran reemplazados por robots. El que lo logre se vuelve millonario.”

Por supuesto mi reacción fue: “eso es imposible. Nunca una máquina podrá sustituir el raciocinio en el análisis de un caso.” Sin embargo, vaya sorpresa que recibo cuando, en días pasados, leo un artículo publicado en http://es.gizmodo.com/ con el siguiente título “Un bufete contrata al abogado de inteligencia artificial creado por IBM.”

La noticia es, en pocas palabras, la siguiente: La firma estadounidense Baker & Hostetler, acaba de contratar un nuevo abogado llamado Ross. Un sistema de inteligencia artificial creado por IBM.

El sistema es capaz de generar la respuesta a una inquietud jurídica, cuyo contenido considera es el más acertado, según los textos legales existentes. Adicionalmente, rastrea en tiempo real los resultados de nuevas sentencias y juicios que han sentado jurisprudencia y los incorpora a su documentación legal para futura referencia. Si los nuevos datos afectan a un caso en proceso, este asistente virtual avisa a los abogados de la firma para que modifiquen su estrategia con base en tales hallazgos.

Luego de leer esa noticia, surgen mil y una duda. ¿Seré reemplazado por un robot?, ¿dónde queda todo el esfuerzo y dinero que mis papás y yo hemos invertido en mi preparación?, ¿si hoy en día es difícil obtener estabilidad, qué pasará en un par de años que se haga común este servicio?

Evidentemente, es un campanazo de alerta para todos los que nos dedicamos al oficio de la abogacía.

Siendo reflexivos, un cambio de este talante dejaría a más de uno sin banquillo, empezando por las universidades. Según un estudio realizado por la Corporación Excelencia en la Justicia, en el 2011 éramos 354,4 abogados por cada100.000 habitantes y contábamos con alrededor de 71 facultades de Derecho siendo el país con mayor número de “doctores” en el mundo, después de Costa Rica.

Así pues, una vez se haga común y económico el uso de abogados robots, el nivel de desempleo del gremio sería el segundo más grande del mundo, después del país tico, sumado al desempleo que se generará por la clausura de las facultades de Derecho.

Por su parte, las empresas que requieran de servicios legales estarán más que felices por la disminución, sino la desaparición, de los gastos que representan las prestaciones sociales de un empleado. Esta figura, será reemplazada por los gastos de mantenimiento de los robots.

Desafortunadamente pasaremos a conformar la lista de puestos de trabajos eliminados por la tecnología: cajeros de supermercado, expendedor de tickets de parqueadero, telecomunicadoras de empresas de taxis y la lista sigue.

Lejos de ser una idea paranoica, considero que debemos asumir una posición precavida. Han pasado sólo un par de años desde que los smartphones y sus distintas aplicaciones han cambiado la forma de trabajo ¿Cuánto pasará para que nos veamos enfrentando este nuevo cambio?

Intolerantes a la Lactosa, Tolerantes a la Corrupción

05 Jueves May 2016

Posted by davidpenuelaortiz in Función Social del Derecho

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Álvaro Uribe, corrupción, corrupto, Enrique Peñalosa, indolencia, taxistas

wp-1462454441250.jpegEl dicho dice “el pueblo tiene el gobernante que se merece”, sin embargo, coincido con un filósofo  chileno que un día me dijo en Girona “el pueblo tiene el gobernante al que se parece”. Siendo un poco reflexivos creo que el señor tiene toda la razón.

Recuerdo cuando Antanas Mockus se lanzó como candidato presidencial, que un allegado me dijo: “Mockus es muy honesto para ser presidente.”¿Le damos el no a un tipo que dice que los recursos públicos son sagrados por ser honesto? De sólo pensar qué químico en el cerebro le hace falta a una persona para afirmar lo dicho, me da dolor de cabeza.

Continuando con los recuerdos y aun cuando he sido un detractor acérrimo de lo hecho por la traviesa de Vicky, estoy de acuerdo con su equipo de periodistas periodistas: “este país está lleno de doblemoralistas.” Como dice Jaime Garzón, nos escandalizamos por escuchar la palabra Hijueputa, pero no por las bellezas de los congresistas condenados por parapolítica, por las chuzadas, etc. Somos tan corruptillos como pueblo, que aún la mitad de Colombia sigue vanagloriando a uno de los expresidentes más “embarrados” de la historia.

Seguramente lo que diré no será del gusto de muchos –aunque lo he dicho en los primeros párrafos-, pero eso nos pasa por ser un pueblo corrupto. Sólo un pueblo corrupto pasa por alto la presunta falsificación de documentos realizada por  el alcalde de la gloriosa nevera. Sólo un pueblo corruptillo como el nuestro dice “pero es que a Peñalosa no lo eligieron por su doctorado, sino por ser un visionario”.

Sólo los periodistas, un pequeño sector de ciudadanos y un grupo menor de doctorandos pidieron la renuncia de Pinocchio  ¿Y qué pasó?  Anda con Geppetto preparando todo para acabar la reserva Thomas Van der Hammen ¿Qué hicimos como sociedad? Andar pendientes si Nairo es líder o qué hicieron los famosos el fin de semana.

¿Qué hicimos como pueblo cuando los taxistas se manifestaron a través del paro delincuencial destruyendo varios vehículos o cuando secuestran pasajeros de Uber? Estar pendientes si la novela ya va a empezar.

Nos resbala, pero por qué. Cada vez estoy más de acuerdo con el refrán inicial: porque somos corruptillos igual que ellos. Casi nadie se molestó por la presunta falsificación de documentos académicos por el simple hecho que un número considerable de colombianos lo ha hecho o estaría dispuesto a hacerlo.

Pocos se molestan por los colados, porque algún día ellos se podrían colar.

Me resulta increíble que el primer ministro de Islandia haya renunciado por tener aparentes nexos con los papeles de Panamá y no una persona que, al parecer, falsificó su título o, al menos, dice tenerlo sin haber estudiado para ello.  Pero peor aún es que no tengamos la autoestima y rectitud como pueblo de exigir su renuncia, así como hicimos con Vickysilla.

Increíblemente somos intolerantes a la lactosa  y tomamos leche deslactosada, pero con pan untado de mermelada de Juan Pa.

Y es que ser corrupto no sólo se trata de hacer o propiciar “torcidos”. Cada trampilla que usted y yo hacemos día a día es muestra de nuestra mente ilegal. Si se cola es corrupto, si se le “tumba” los cincuenta pesos de vueltas al pasajero en un pasaje que vale $1.550 pesitos es corrupto, si cobra demás es corrupto, si soborna a un “chupa” es corrupto, si se deja sobornar por veinte mil o cincuenta mil razones es corruptillo.

En fin mi querido colombiano, nuestra cotidianidad es tan corrupta que somos un pueblo corrupto.

Entradas recientes

  • 1 Día de Social Media Detox
  • El Error Mortal Que Cometió El Fiscal González En El Caso Colmenares.
  • Y Entonces ¿Quién Debe Indemnizar A Las Víctimas Del Centro Comercial Andino En Bogotá? Los terroristas, el C.C. Andino, la empresa de seguridad o el Estado?
  • Teoría De La Finalidad De Protección De La Norma En Responsabilidad Patrimonial Por Accidentes de Tránsito
  • OPORUNIDAD LABORAL – AUDITOR LÍDER SISTEMAS DE GESTIÓN MODALIDAD FREELANCE NORMAS ISO 9001.2015-ISO 14001:2015-OHSAS 18001:2007

Archivos

  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • junio 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • agosto 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • diciembre 2011

Categorías

  • Entrenamiento Mental
  • Función Social del Derecho
  • Marketing Jurídico
  • Responsabilidad Patrimonial
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.